martes, 28 de enero de 2014

LA HUERTA DE VALENCIA por Ángel López


La huerta de Valencia es el paisaje agrícola que rodea la ciudad de Valencia,propio del último tramo del rio Turia, en su llanura de inundación, . Es un paisaje artificial, producto de : un cultivo de regadío principalmente hortícola estructurado en pequeñas parcelas, la red de acequias e infraestructuras hidráulicas que lo hacen posible y los elementos arquitectónicos tradicionales asociados al trabajo agrícola (fig.1).

 Fig.1.1 Huerta de Almàssera, Valencia.
Hay seis espacios europeos caracterizados por este tipo de paisaje: Dos en España (las huertas 
de Valencia y Murcia), tres en el sur de Italia y una en el este de Grecia. De los seis espacios de huerta es el de Valencia el que mayor superficie ocupa y el mejor conservado por lo que la Agencia Europea de Medio Ambiente adoptó la palabra “huerta” en castellano para definir el paisaje de todas estas zonas en el informe Dobris sobre el estado del medio ambiente en Europa. 
Pero durante la segunda mitad del siglo pasado y aún en la actualidad, este paisaje, patrimonio ecológico, histórico y cultural del área metropolitana de Valencia, está perdiendo superficie.

Fig. 1.2 Huerta de Almàssera, Valencia.
Las principales amenazas para el paisaje de huerta tradicional son el desarrollo urbanístico y la expansión de los cultivos de cítricos.
Durante la década de los años 80 la huerta tradicional era
una unidad casi continua que rodeaba la ciudad de Valencia y separaba el suelo urbano de los distintos municipios. Mientras que, en los últimos años, se ha extendido el suelo urbano e industrial
fusionando el núcleo urbano de la ciudad de Valencia con los de los municipios vecinos, por lo que el paisaje de huerta ha quedado fragmentado. Por otra parte también se ha extendido el cultivo de cítricos, sobretodo de naranjos, que se han ido acercando a la costa y aumentan las parcelas de huerta convertidos en naranjos, creando así un mosaico con los dos usos (fig. 2).

Fig. 2: Huerta de Valencia en 1980 y 2013. Elaboración propia.


Debido al valor de este espacio y a los riesgos a los que se enfrenta, se ha elaborado desde la Generalitat Valenciana el Plan de Acción Territorial de Protección de la Huerta de Valencia, uno de los instrumentos de ordenación territorial enmarcados dentro de la Ley 4/2004, de 30 de junio, de la Generalitat, de Ordenación del Territorio y Protección del Paisaje. El PAT de Protección de la Huerta marca cinco objetivos: 
  • Ordenar el futuro desarrollo urbanístico, para corregir la expansión desordenada fruto del aumento de suelo urbano planeado de forma unilateral por los Planes Generales de Ordenación Urbana de los diferentes municipios. 
  • Conservar el paisaje de huerta evitando el abandono de las actividades agrícolas. 
  • Introducir actividades terciarias (turismo, ocio, educación...) en el espacio de huerta con la condición de que respeten, el carácter rural, la actividad agrícola y el paisaje tradicional. 
  • Proteger y poner en valor el paisaje y el patrimonio histórico y cultural, para evitar la pérdida de identidad territorial y como complemento a nuevas actividades terciarias como el turismo y la educación. 
  • Promover el uso y disfrute público de la huerta. 
Cada uno de los cinco objetivos son llevados a cabo por diferentes estrategias mediante actuaciones de inversión y una normativa de carácter vinculante por encima de los Planes Generales de Ordenación Urbana de los distintos municipios del ámbito del PAT.

Bibliografia:
Valencia.


 .

lunes, 20 de enero de 2014

EL PROYECTO CASTOR por Vicent Arnal


En los últimos meses hemos escuchado por televisión, radio y/o leído en la prensa que se han registrado más de 450 seísmos entre la costa de Castellón y Tarragona, siendo dos de ellos de magnitud superior a los 4 grados en la escala de Richter. Pero, ¿A qué se debe? ¿Qué es el proyecto Castor y para qué sirve?

 
Ubicación y características geológicas

La estructura geológica Castor está constituida por roca caliza (calizas cretácicas del Montsià) de muy alta porosidad y permeabilidad, y sellada por arcillas y margas terciarias y cuaternarias impermeables Sirve de almacenamiento de gas natural. Se trata de un almacén confinado que se encuentra dentro de un anticlinal a 1.760 metros de profundidad bajo el nivel del Mar Mediterráneo y a una distancia de 21’6 km de la costa, frente a la localidad castellonense de Vinaròs. Esta formación geológica se corresponde con el antiguo pozo petrolífero de Amposta. Este fue descubierto en 1970 por Shell-Campsa España y empezó a producir petróleo en febrero de 1973 ante la subida de precios en aquel período. El campo fue abandonado en 1989 tras haber extraído 56 millones de barriles de petróleo crudo.


Figura 1: esquema del Proyecto Castor. Fuente: i-Ambiente

Objetivo del Proyecto Castor

El Almacén Subterráneo de Gas Natural Castor tiene como principal objetivo la regulación de los desequilibrios de oferta y demanda gasista español, además de constituir una reserva de seguridad para paliar problemas significativos de suministro de gas natural.

Pasos

Se capta el gas natural de la red general de gasoductos (planta terrestre) y se inyecta el gas poco a poco con ayuda de la plataforma marina. Los poros de la roca están saturados de agua, el gas entrante desplazada lentamente el agua ocupando su lugar.
Según Escal UGS Castor tienen una capacidad de almacenamiento de 1.300 Mm3 de gas útil (gas de fácil extracción),  superior a los yacimientos de Serrablo y Gaviota, y 600 Mm3 de gas colchón (gas no útil que queda atrapado entre los poros de la arcilla y fluidos acuosos, y sirve de base o relleno para el gas útil). Su capacidad de vehiculación en inyección es 8,0 Mm3/día, duplica los valores de los otros dos yacimientos.. En extracción se alcanzan los 25,0 Mm3/día que los cuadruplica. Las ventajas de este yacimiento estratégico en el Mediterráneo son muy favorables en el suministro y almacén de gas natural frente a otros existentes.
Según El Mundo, el 14 de Junio de 2013 empezaron los trabajos de inyección de gas colchón, de los que se han introducido 100 millones de m3 de los 600 millones necesarios. En el mes de septiembre se empezaron a registrar los primeros seísmos, y el 26 de dicho mes se paralizó el subministro gasista. Pero, ¿existe relación entre la inyección de este gas y la actividad sísmica?
Geotectónica

Según la cartografía geotectónica del Instituto Geológico y Minero (IGME) y las declaraciones para el diario El País de José Luis Simón, catedrático de Geología de la Universidad de Zaragoza, la plataforma marina de inyección de gas se halla justo encima de una falla activa de 51 kilómetros de longitud. Paralelo a esta existen otras dos grandes fallas, de 18 y 35 km cada una, y se cree que hay otras secundarias todavía no cartografiadas.

 
Figura 2. Fallas  zona Castellón. Elaboración propia. Fuente:IGME

Las declaraciones de José Luís Simón apuntan a que sí existe una relación causa–efecto entre la inyección de gas con la activación de pequeñas fisuras dentro de la falla de Amposta: “Está [la falla de Amposta] sometida a tensiones naturales y en condiciones naturales produce un terremoto cada miles de años. Pero si inyectamos un fluido a muy alta presión, estamos provocando que los bloques tiendan a separarse un poco, se libera parte de la tensión que bloquea que la falla se pueda mover y se induce el terremoto. Las tensiones hubieran tardado cientos o miles de años, pero al inyectar gas hacemos que se produzca ahora. Y si seguimos inyectando más gas sería como prender una cerilla con efectos impredecibles. Hoy por hoy no sería sensato proseguir con el proyecto”. Asimismo afirma que “Si se moviera toda la falla entera, muy improbable, el Instituto Geológico estima una magnitud 7’1, que sería muy destructivo y podría provocar un tsunami. […]Sólo con activar 6 kilómetros de falla, ya hablaríamos de que sería probable un seísmo de magnitud 6 o superior, y eso ya puede ser bastante serio”
J.L. Simón insiste en que “falta información, una cartografía fina de todas las fallas […] la información sobre la existencia de las fallas más grandes existe desde hace tiempo, unos 20 años”. Esto nos sugiere la falta de actualización y revisión de la cartografía de fallas, así como la falta de precisión en la escala en la que se pueda trabajar.

Normativa

*Aconsejamos consulta de términos y legislación en el apartado del Ministerio de Medio Ambiente

Según El Periódico aun sabiendo la relación entre inyección y activación de fallas ninguno de los grupos políticos representados en el Ministerio de Medio Ambiente, la alcaldía de Vinaròs y Generalitat Valenciana, implicados en la autorización del proyecto hicieron alusión alguna a riesgos sísmicos, desoyendo las peticiones de algunos actores locales como la Plataforma Ciutadana en Defensa de les Terres del Sénia, el Observatorio del Ebro o la alcaldía de Cases d’Alcanar, que se oponían a tal proyecto.
Asimismo, el IGME, según El Paísdeterminó que la posibilidad de que la falla de Amposta se reabriera por la presión era muy pequeña”, es decir, no negó rotundamente la existencia de riesgo sísmico.
Finalmente el gobierno español aprobó la viabilidad del proyecto en su informe: IGME/JGH de 23 de enero de 2007.

Aun así, en mi opinión tanto en el informe de impacto ambiental como en la legislación, el promotor y la administración deberían responsabilizarse de hacer un seguimiento sísmico y exponerlo ante la ciudadanía. En el estudio de la Shell, con el propósito de extraer el petróleo  de los años 70 y 80, junto con datos recogidos por el Observatorio del Ebro, ya se confirmó la existencia de movimientos sísmicos según informa el Diari de Tarragona.