miércoles, 26 de marzo de 2014

HUSOS HORARIOS Y CAMBIO DE HORA por Ángel López



El próximo fin de semana se cambiará la hora para adoptar el horario de verano y como siempre que hay un cambio de hora se hablará de ello en los informativos y la gente se preguntará para que sirve. Por otro lado, desde hace unos meses se viene hablando de volver a adoptar el huso horario que le corresponde realmente a la Península y Baleares. En este post intentaré explicar estas cosas, pero antes conviene aclarar de donde viene y como funciona nuestro sistema horario. 


En cartografía, sobre la esfera terrestre se dibujan dos tipos de líneas imaginarias, los paralelos y los meridianos (fig. 1).Los paralelos son las líneas tangentes al eje de rotación de la Tierra, siendo el ecuador el paralelo central de la Tierra y por ello el de mayor longitud, hacia las latitudes altas los paralelos disminuyen su longitud.Por otro lado los meridianos son todos iguales en longitud, teóricamente la misma que el ecuador, y todos coinciden y se cruzan en los polos.


Estas líneas sirven como referencia para el sistema de coordenadas geográficas, medido en longitud en grados Oeste y Este desde el meridiano de Greenwich y en latitud en grados Norte y Sur desde el ecuador. También se utilizan para definir los husos horarios, que son la base para definir la hora oficial de la mayoría de los países. 

Fig. 1: Meridianos y paralelos. Fuente: Elaboración propia.




Antes de  la definición de los husos horarios, se utilizaba como medida de tiempo la hora solar, que define el horario según el movimiento aparente del Sol en el cielo, así en un lugar cualquiera en las latitudes medias del hemisferio norte durante los equinoccios (donde el día y la noche duran 12 horas), a las 12 del medio día el Sol se encuentra en su punto más alto en el cielo, se pone a las 6 de la tarde y amanece a las 6 de la mañana. Este horario tiene un problema y es que, debido a la rotación de la tierra de Oeste a Este, habría una diferencia horaria entre lugares con diferente longitud. Así por ejemplo, dentro de España, en Madrid amanece unos minutos después que en Cuenca y en Cuenca unos minutos después que en Castellón, por lo que cuando se utilizaba el horario solar estas ciudades tenían unos horarios ligeramente diferentes por minutos. Para corregir estos desajustes horarios empezaron a utilizarse los husos horarios. 


La Tierra da una vuelta completa sobre sí misma, 360 grados, cada 24 horas, por lo que gira 15 grados por hora, Así la esfera terrestre queda dividida en 24 zonas geográficas (husos horarios) delimitadas por meridianos separados 15 grados de longitud entre ellos.  Por convención internacional el meridiano central de cada zona será un múltiplo de 15 empezando desde el meridiano de Greenwich (0 grados). Por lo que el huso horario que le corresponde  ocupa el área entre las longitudes 7.5 grados Oeste y Este (Fig. 1), y el siguiente huso por el Este se encuentra entre las longitudes 7.5 y 22.5 grados siendo el meridiano central 15 grados Este. Así con la delimitación de los husos horarios surgió el sistema horario GMT (Greenwich Mean Time), que unifica la hora oficial de todos los territorios dentro de un mismo huso con la hora solar media del meridiano central. Para saber la diferencia horaria entre zonas de distintos husos solo hay que sumar una hora por cada huso hacia el Este (amanece una hora antes) y restar una hora por cada huso hacia el Oeste (amanece una hora después).  


Pero existen diferencias entre los husos horarios teóricos (los que siguen los meridianos) y los husos horarios oficiales. Los países pequeños y medianos que están atravesados por un meridiano de cambio de huso suelen adoptar el horario del huso en el que tengan más territorio, como Noruega que atraviesa 3 husos horarios (GMT+0, GMT+1 y GMT+2), pero la hora oficial es la GMT+1 en todo el país. También hay países, que se encuentran completamente fuera del huso horario que le corresponde por situación geográfica, como es el caso de España aunque no es  el único (Fig. 2).
Fig. 2: Mapa de husos horarios oficiales del mundo. Fuente: Wikimedia commons. http://commons.wikimedia.org/wiki/File%3AWorld_Time_Zones_Map.png
 Además muchos países no tienen el mismo horario durante todo el año, han adoptado el cambio de hora estacional. Este cambio de hora se hace en Norteamérica y en la mayor parte de los países europeos. Se hace por la diferencia de duración del día y la noche en verano e invierno, por eso no se hace en los países más cercanos al ecuador, porque la diferencia entre día y noche es menor. El cambio de hora consiste en adelantar una hora en primavera y retrasarla en otoño. En España, como en el resto de la Unión Europea, el cambio de hora se hace el último domingo de marzo y el último domingo de octubre, por lo que el próximo domingo 30 en lugar de amanecer a las 7 de la mañana amanecerá a las 8.


Pero ¿Por qué se adopta el horario de verano? La idea surgió a principios del siglo XX en Inglaterra de la mano de un constructor llamado William Willet; se dio cuenta de que en verano amanecía antes de que la mayoría de los ingleses estuvieran despiertos y perdían ese tiempo de luz natural por lo que lanzó una campaña para que se adelantase el reloj una hora en primavera, así la gente se despertaría más cerca del amanecer para así tener más tiempo de luz natural por la tarde, tiempo en que se ahorraría el gasto en luz artificial [1]. El gobierno británico adopto la idea después de la 1ª Guerra Mundial,  después se extendió al resto de países. 


Y en España, ¿es cierto que el cambio de hora ahorra energía? En cierto modo, sí. El ahorro de luz artificial se produce con el cambio de primavera. A finales de marzo amanece alrededor de las 7 pero a lo largo de la primavera el día se alarga una hora más por la mañana, así si no se cambiase la hora, en los días más largos de verana amanecería antes de las 6 por lo que hasta que la gente se despertase se perdería esa luz solar, el cambio de hora hace que en estos días más largos amanezca poco antes de las 7 y esa luz natural se aprovecha por la tarde. En cuanto al cambio de hora de otoño, no supone un ahorro como el anterior pero si no se retrasase la hora, en los días más cortos de invierno amanecería después de las 9, por lo que los niños entrarían en el colegio aún de noche y la gente que va a trabajar a las 7 o 8 saldría de casa con una noche más cerrada, y el gasto energético sería prácticamente el mismo por la corta duración del día.  


Volviendo al huso horario, como he dicho antes, España se encuentra en un huso que no le corresponde. Por su situación geográfica, tanto a la mayor parte de la península como a las Islas Baleares les corresponde el huso de Europa occidental, el mismo de Londres, con el horario GMT+0 en invierno y el GMT+1 en verano, sin embargo, se encuentra en el huso de Europa central, con el horario GMT+1 en invierno y GMT+2 en verano (Fig. 2). Esto se debe a que en España se cambió el horario en 1942 para tener la misma hora que Alemania [2]. Pero durante los últimos meses ha habido polémica sobre la idea de volver a nuestro huso correcto de forma permanente. Esto supondría un adelanto de una hora en los amaneceres y atardeceres, que llevaría a un cambio en las costumbres en cuanto a horas de comer y dormir, horarios laborales, etc.


A finales de 2013 se debatió en el congreso la posibilidad de hacer este cambio a raíz de un informe de la comisión de igualdad que apoyaba el cambio argumentando que los horarios españoles serían más parecidos a los europeos y aumentarían la competitividad y mejoraría la conciliación trabajo-familia-tiempo libre [3].


También se ha hablado de que si se produjera el cambio de huso la España peninsular y las baleares tendrían la misma hora que las Islas Canarias. Esto no es así. Las Canarias tampoco están en el huso horario que les corresponde, actualmente tienen el horario GMT+0 en invierno y GMT+1 en verano (el horario de Londres y el que le corresponde a España), cuando el que le corresponde es el de GMT-1 en invierno y GMT+0 en verano.  Por lo que aun con el cambio de huso seguiría habiendo una diferencia de una hora.







[1]William Willet. (1907). “The waste of daylight” [En linea]. Disponible en: http://www.webexhibits.org/daylightsaving/willett.html (En inglés).  




miércoles, 19 de marzo de 2014

EL GEÓGRAFO 2.0 por Vicent Arnal



¿Y qué es un geógrafo? –preguntó el Principito.
-Es un sabio que sabe donde están los mares, los ríos, las ciudades, las montañas y los desiertos.
-Eso es muy interesante -dijo el principito-. ¡Y es un verdadero oficio!


He aquí un geógrafo retratado por Antoine Saint-Exupéry en 1943 en su obra El Principito. Un hombre (o mujer) reflexivo que se preocupaba solamente por el conocimiento, la descripción y la interpretación del paisaje que le rodea, un geógrafo de antaño. Pero hoy en día este personaje dudamos que pueda manejar un Sistema de Información Geográfica o que pueda navegar por el Google Earth.

En efecto, la geografía actual dista mucho de la tradicional. Hoy en día la Geografía es considerada como una ciencia. Antiguamente no lo era y simplemente se basaba en la elaboración de mapas y planos, o textos que reflejaban la observación y descripción del medio físico, como hacían matemáticos y cosmógrafos griegos como Ptolomeo, en función a sus corrientes de pensamiento y de las tecnologías a su alcance en aquella época.

Sin embargo, la geografía que hoy conocemos ha necesitado de todas estas formas de interpretarla. Muchas de ellas nos ha permitido conocer la evolución de nuestro paisaje así como el surgimiento de teorías o metodologías que se mantienen en la actualidad, como es la Proyección de Mercator, la teoría de la Tectónica de Placas o bien se han acercado en la medición de la esfera terrestre (Eratóstenes).

Los geógrafos han sido y son profesionalmente gente muy inquieta por saber representar y explorar el mundo en el que habitamos. De ahí tenemos grandes exploradores conocidos a nivel internacional como Humboldt o Cook, con el respaldo de importantes Sociedades Geográficas occidentales, otros a nivel más local como Cavanilles en España o la sucesión de grandes hazañas históricas como el descubrimiento de América, entre otras. Todos estos nuevos descubrimientos, junto a las innovaciones técnicas que iban surgiendo, han propiciado un gran conocimiento geográfico y la aplicación de nuevos métodos de trabajos de campo, permitiendo la mejora de la representación, estudio y análisis del espacio. Pero el resultado de estas investigaciones solo estaban al alcance de unos pocos; la mayoría de la población desconocía que la Tierra era redonda o la existencia de otras culturas, climas o que el Sol giraba en torno la Tierra o el porqué de la existencia de terremotos.

Con todo, poco a poco la geografía se estaba convirtiendo en una disciplina con un alto valor cultural junto a otras disciplinas, como la biología o la geología. Tanto fue así, que fue concebida a mediados del siglo XIX como ciencia, y fueron muchos los eruditos en esta materia los encargados de impartirla en centros de estudios primarios, aunque de una forma muy básica (geografía local y general).

Fue decisivo el surgimiento de ciertos acontecimientos históricos como los enfrentamientos bélicos para que esta disciplina cobrara un protagonismo relevante. Como si de una partida de Risk se tratara, el territorio se concibió como un espacio vital y geoestratégico con el cual se podrían aprovechar sus recursos y controlar el espacio.

El interés por la Geografía por motivos políticos, económicos y sociales, en adición a lo que sería el gran “boom tecnológico” donde se creó y desarrolló la informática y la tecnología móvil, fue clave para considerar este momento como el punto exacto en el cual se separa la geografía más tradicionalista de la geografía actual.

A partir de esta base tecnológica, se ha mejorado la calidad y precisión de las técnicas y métodos de trabajo geográfico, diversificado la temática geográfica, los estudios de la acción del hombre en relación al paisaje que habita y sus recursos, escanear el globo terráqueo, explorar el Universo, así como la aplicación de todo ello en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC, Internet).

Y es que, en relación a la anterior entrevista a Gerson Beltrán, hoy en día cualquier internauta puede tener acceso y hacer uso de los sistemas de información geográfica así como a los conocimientos de ésta disciplina y aplicarlos a su vida diaria: navegar por Google Earth, usar múltiples aplicaciones sobre geolocalización, programas informáticos para cartografiar el territorio, e incluso organizarse previamente un viaje y conocer la ubicación precisa de los lugares de interés.

Además, la globalización y sus sistemas de redes han permitido la conexión entre diferentes culturas, extendiendo los conocimientos en geografía y enriqueciendo y modernizando esta disciplina.

En las escuelas, ya no todo se basa explícitamente en aprenderse las capitales de países, sino en que además sepan crear y manejar las herramientas del futuro y aprender con ellas. Y con todo llegar a ser, como diría Gerson Beltrán, “los profesionales del mañana”.

En conclusión, hemos evolucionado de una Geografía tradicional a una Geografía 2.0 en la que usted mismo, querido lector, puede formar parte de esta nueva generación de geógrafos que día a día se está formando. ¡Bienvenido!

miércoles, 12 de marzo de 2014

EL AGUA ¿PRIVADA O PÚBLICA? por Estefanía Ferrá

                        El pasado mes de Febrero escuchamos la noticia de que en la localidad de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) medio centenar de vecinos se encerró en su Ayuntamiento como protesta contra la privatización de la empresa que le suministra agua mediante  la cesión del 52% de sus acciones a la empresa Aqualia.

                        Según afirma Rivas Martínez [1] “la empresa municipal de Aguas de Alcázar tiene una deuda de casi 8 millones con el Ayuntamiento”, y es que saldar deudas pendientes está detrás de la mayoría de las privatizaciones de los servicios municipales de agua, de hecho los casos más flagrantes son los de Atenas y Salónica, EYDAP y EYATH respectivamente. En estas dos ciudades la privatización de estos servicios públicos no ha sido directamente forzada desde la UE ya que como afirma el Comisario Europeo de Mercado Interior de la Unión Europea “la decisión sobre como gestionar un servicio público está en manos de los Estados miembros y de sus autoridades locales” [2]. Pero es cierto que estas dos ciudades se han visto avocadas a tomar esta decisión puesto que la privatización de esta gestión está dentro de la hoja de ruta de su gobierno, el cual había pactado esta acción con la Troika con fin de sufragar parte de su rescate con el FMI, BCE y Comisión Europea.

                        No obstante la ciudad de París, desde 2010, y la ciudad de Berlín en ciernes, han puesto en marcha el proyecto de “remunicipalización” de este servicio tras años de privatización. En el caso de Eau de París  en su primer año en manos públicas tuvo unos beneficios de 35 millones de euros respecto de los años en los que estaba en manos privadas y eso le permitió bajar un 8% la factura de los ciudadanos de París en 2011 [3].

                        En temas de agua el conflicto está servido ya que en este menester hay diferentes puntos de vista:

ONU
La Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció explícitamente el derecho humano al agua y a su saneamiento. (28 de Julio de 2010 mediante su Resolución 64/292)

Primera Iniciativa Ciudadana Europea que insta a la Comisión Europea a la lucha por la remunizipalización de los servicios municipales de agua apoyándose en la declaración  de la ONU arriba vista.
Es la unión de Operadores Privados de Servicio de Agua y ellos defienden la posición de que una gestión privada de aguas es compatible con el reconocimiento de la misma como un Derecho Humano.

                        Como hemos dicho hay diferentes puntos de vista a propósito de cómo tratar el agua, pero antes de emitir una conclusión sería interesante repasar ciertas cuestiones que nos conciernen directamente sobre el agua:

Origen:

                        Según vemos en la página del Ministerio de Educación [4] el Planeta Tierra se formó hace 4.500 millones de años, pero en aquel momento ningún tipo de vida era posible en este lugar debido a la inexistencia de agua ya que el planeta tenía altas temperaturas y sufrió gran cantidad de impactos de meteoritos.. La actividad tectónica y el polvo levantado tras los impactos favorecieron la creación en la atmósfera de Hidrógeno y Oxígeno, que sintetizados formaban la molécula del Agua (H2O), sin embargo en aquel momento sólo se encontraba en estado gaseoso por las altas temperaturas. Debido a una bajada de temperaturas paulatina hace 4.000 millones de años el agua se pudo condensar, dando lugar a las primeras lluvias y al origen de la hidrosfera y este acontecimiento permitió el origen de la vida en nuestro planeta.

Su relación con el origen de la vida:

Sin agua los seres vivos en su totalidad no podrían haberse desarrollado, y según los datos que nos aporta el Banco Mundial [5] :

-el cuerpo humano de una persona adulta es un 65% agua
-el cuerpo humano de un niño es un 75% agua
-el cerebro humano es un 75% agua
-el cuerpo humano puede vivir varias semanas sin alimento pero sólo podría sobrevivir unos pocos días sin agua.

Su relación con la civilización: del creciente fértil a la industrialización:

                        A día de hoy contamos con agua corriente en casa y en las fuentes públicas, agua embotellada en los establecimientos de alimentación, servicio de riego automático…y por todo eso me cuesta imaginarme la vida sin agua. Al estar tan integrada en nuestra vida, da la sensación de que no es tan relevante en nuestro día a día como de verdad lo es.

                        Según apuntan los historiadores, las primeras civilizaciones se localizaron en el Creciente Fértil (Imagen 1) y esto no fue fruto de la casualidad sino más bien porque la abundancia de agua (clima, ríos, acuíferos), por una parte,  aseguraba la supervivencia de los seres humanos ya que garantizaba agua para beber; y para la agricultura, en otras palabras producción de  alimento y también para su ganado, productos derivados de los animales tales como carne leche y pieles con las que protegerse del frío, entre otros.

                        Vivir junto a un curso de agua también permitía tener una vía de entrada y salida de bienes procedentes de otras zonas, así progresó el comercio de la época anterior a Cristo.


Imagen 1: el creciente fértil y las civilizaciones que allí habitaron. Fuente: Galería Multimedia

Estar localizado en las proximidades de un río (que no en su área de inundación). Ha tenido gran importancia desde el inicio de la civilización hasta el día de hoy, tanto es así que si observamos detenidamente todas las capitales europeas (salvo algún caso como Madrid) tienen un curso fluvial atravesándola y, generalmente, su origen se sitúa en las proximidades del mismo.

Así mismo los cursos de agua también fueron uno de los principales motores que impulsaron el primer desarrollo industrial.

¿Somos conscientes del agua que utilizamos cada día? Agricultura e industria de la carne.

Según señaló la FAO [6] durante el Día Mundial del Agua de 2012, se necesitan:

-1.500  litros de agua para generar un kg de grano
-15.000 litros para producir 1 kg. De carne
-3.000 litros de agua al día son los que se necesitan para producir alimentos que satisfagan las necesidades diarias.
En 2012 había 7 millones de personas que alimentar y la previsión es que esta cifre aumente a 9 millones en el año 2050.

Esto supone 7millones de personas x 3.000 litros diarios = 21.000.000.000 litros diarios destinados a la producción alimentaria.

                        La agricultura utiliza a día de hoy el 70% del agua de los acuíferos, ríos y lagos, lo que contrasta con el 10% de uso doméstico (el agua privatizable) y como apuntaba  Alan Bojanic en esta cumbre “el agua dulce es un recurso renovable pero es finito, mientras que la población mundial crece año a año, lo que significa que va a ser cada vez más difícil satisfacer las necesidades si no mejoramos la eficacia de su uso” por lo tanto “si queremos alimentar a una población creciente, es fundamental producir más alimentos utilizando menos agua, reducir el desperdicio y las pérdidas y avanzar a una alimentación más sostenible”.

                        Toda esta agua es aquella que no vemos directamente pero sí que está presente en nuestro día a día y es que el agua y su calidad están más presentes en nuestra seguridad alimentaria de lo que creemos.

Si el agua es tan importante para nosotros ¿qué hay de la privatización?

Para concluir y después de ver lo relevante que ha sido, es y será el agua en nuestro estilo de vida y como clave de desarrollo, dejo los siguientes datos para la reflexión:

-aproximadamente 220 millones de personas que viven en ciudades de países en desarrollo carecen de una fuente de agua potable cerca de sus hogares (Banco Mundial)

-un 90% de las aguas de desecho de las ciudades de los países en desarrollo se descarga sin tratar en ríos, lagos y cursos de aguas costeras. (Banco Mundial)

-la agricultura consume el 70% de los recursos de agua dulce en la mayoría de países. (Banco Mundial)

“Las empresas privadas no tienen por qué garantizar el acceso a un precio razonable, como pide la ONU, a los ciudadanos con problemas económicos. No lo hacen los bancos privados ni las constructoras privadas, ¿por qué lo deberían hacer las empresas en este caso?” (Pablo Sánchez Centellas, de la Federación Europea de Sindicatos del Servicio Público)

Así que extraiga el lector sus propias conclusiones.





[1] http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/02/18/actualidad/1392742839_332604.html
[2] http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/07/09/actualidad/1373398526_518787.html
[3]http://www.tni.org/sites/www.tni.org/files/download/pigeon-mcdonald-hoedeman-kishimoto_remunicipalizacion_retorno_del_agua_a_manos_publicas_2013_0.pdf
[4] http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/1ESO/hidrosfe/origen.htm
[5] http://www.worldbank.org/depweb/spanish/modules/environm/water/
[6] http://www.rlc.fao.org/es/prensa/noticias/dia-mundial-del-agua-se-requieren-15000-litros-de-agua-para-generar-un-kilo-de-carne-senala-la-fao/

martes, 4 de marzo de 2014

EL NIÑO - OSCILACIÓN SUR (ENOS) por Irene Laborda

En este mes de febrero se ha publicado la noticia, en diversos medios de Latinoamérica, que 2014-2015 será año de “El Niño” o fenómeno ENSO (El Niño Southern Oscillation).

Por ello para los que desconocen en qué medida este evento puede afectar al planeta esta semana dedico mi post a dar una breve explicación sobre las causas y consecuencias de este fenómeno. Y bueno también porque me parece un evento muy interesante.
Los exploradores españoles llamaron El niño a una corriente marina cálida, por lo general débil, que se deja sentir en las costas del sur de Ecuador y norte de Perú por fechas navideñas, de ahí su nombre (por el niño Jesús)

El primer registro de este fenómeno, en  Historia del nuevo mundo, data de 1546. La superficie oceánica de esta zona es recorrida habitualmente por la corriente fría de Humboldt, rica en nutrientes, que alimenta a los bancos de peces (anchoas) y a miles de organismos más. La llegada de estas aguas cálidas impide el paso de dicha corriente y por tanto de los nutrientes que transporta ocasionando un descenso del número de peces de la zona. Además también modifican el régimen de vientos entre el mar y el continente. A partir de Abril predominan los vientos que soplan desde el continente hacia el mar y hacia Navidad cesan dichos vientos o incluso invierten su dirección. Este proceso también se traduce en una subida de las temperaturas por encima de lo habitual, lluvias intensas e inundaciones. Se llama ENSO o ENOS cuando durante estos episodios interaccionan procesos oceánicos y atmosféricos.

La circulación atmosférica configura la denominada célula de Hadley que va desde el Ecuador hasta los 30º de latitud Sur. El encuentro de los alisios de los dos hemisferios en la ZCIT produce un pasillo ascensional en el extremo ecuatorial mientras que en el sector tropical hay subsidencia traducida en la presencia permanente del anticiclón de Pascua. A esto se superponen las transferencias energéticas que tienen lugar entre las costas del Pacífico sur. Este contraste de temperaturas entre las aguas de la región intertropical del Pacífico motiva la aparición de la célula de Walker que se dispone a la línea ecuatorial planetaria, y eso supone:

- Circulación ascendente de vientos desde la superficie sobre Brasil (Amazonia), África Central (pluvisilvas) y el oeste del Pacífico (Indonesia).

-  Subsidencia en el Pacífico oriental, Atlántico suroriental y sector central del Océano Índico.

En el Pacífico, la célula de Walker se superpone a la de Hadley condicionando la aparición de una zona de gran convectividad y baja presión en la fachada asiática del Pacífico sur (Indonesia y Norte de Australia). En cambio en las costas de Perú y el norte de Chile se produce una subsidencia anticiclónica con ausencia de lluvias verticales.
La situación normal en estas regiones suele ser un verano austral con abundancia de lluvias en el sector asiático del Pacífico meridional y escasez de las mismas en el sector sudamericano. En los años de ENSO estas condiciones se invierten produciéndose lluvias intensas en el área sudamericana y ausencia de estas en el sector asiático. Cuando la presión sube en el anticiclón de la Isla de Pascua, desciende en la vaguada ecuatorial de Indonesia y Norte de Australia y viceversa.
El desarrollo de un ENSO intenso se ratifica cuando se debilita en exceso la circulación de los alisios del sector sudamericano. En este caso la celda de Walker se invierte.


Figura1. Circulación atmosférica en condiciones normales. Elaboración Propia


Figura 2.Circulación atmosférica durante el ENSO. Elaboración Propia

Las causas que desencadenan este fenómeno son aún una incógnita y las hipótesis desarrolladas sobre el tema forman tres grupos:

Los metereólogos: inclinados hacia la teoría de que las causas son condicionamientos y factores externos al Pacífico.

Los oceanógrafos: cuyas hipótesis van dirigidas hacia los mecanismos internos del Pacífico.

Los escépticos, que creen que no es un evento “extraño” o “ajeno” al funcionamiento “normal” del clima terrestre y creen que le son atribuidas características que responden más a ciclos de cambio producidos a escala local bien debido a la acción antrópica o de forma natural.

Las primeras teorías (Wyrtki, Mc Creary, Hurlburt) datan de la década de los ‘70s y apuntaban como posible causa la dinámica oceánica y en particular la respuesta del océano ecuatorial a las ondas de Kelvin y Rossby que ejercen una gran acción en la redistribución de calor en el Pacífico ecuatorial. Estas teorías no dieron resultados concluyentes pero gracias a ellas se relacionó El Niño con los cambios TSM (Temperatura en la Superficie del Mar) en regiones lejanas a su origen.

En los ‘90s las causas se asociaban a teorías sobre la variabilidad climática interanual en el Pacífico tropical y el acoplamiento entre el océano y la atmósfera pero tampoco esto logra explicar íntegramente la mecánica del origen de este fenómeno. Una de estas teorías se basa en que la interacción entre atmósfera y océano causa inestabilidad en un sistema océano-atmosférico normalmente estable generando anomalías en la circulación de los vientos de la superficie del mar y reforzando éstos un calentamiento oceánico anormal.

Otra teoría es la enfocada por la geodinámica interna en la cuenca oceánica del Pacífico, pues la actividad volcánica de las últimas décadas aportaría grandes volúmenes de magma submarino en regiones del Pacífico que generarían diferencias térmicas en regiones subsuperficiales del océano alterando el campo de presión e incidiendo en las corrientes marinas, contribuyendo así al calentamiento marino.

También está la hipótesis de El Niño Tectónico ( Campoblanco Díaz, Honorio 1998) según la cual seísmos asociados a inyecciones de flujos electromagnéticos extremos movilizan los flujos magmáticos expansivos en el interior de la Tierra y tratan de fugarse a la superficie a través de fracturas existentes en el “Círculo de Fuego” del Océano Pacífico y otras latitudes. En esta teoría se relaciona dicho flujo de energía con una explosión de rayos Gamma procedentes del Cosmos que hubo en 1997 y que se asoció al fenómeno ENOS Tectónico de 1997-98.

Otras suposiciones apuntan a causas externas al sistema oceánico-atmosférico, como el Sol, observando que los ENOS más intensos coinciden con fases fuera del máximo solar en las que ocurre un elevado y anómalo número de manifestaciones como ráfagas o manchas solares. Aún no se ha conseguido distinguir cual de todos estos factores o qué interacción entre ellos provoca el fenómeno de El Niño y el fenómeno ENSO. Algunos científicos se ayudan de estos fenómenos para estudiar los efectos de un cambio climático de corta duración en la vegetación y el suelo de las zonas afectadas por este evento.

Hay que comprender que el clima no solo nos afecta a nivel fisiológico, como seres vivos, sino que condiciona nuestro entorno y por tanto nuestro desarrollo socioeconómico y cultural. Un cambio brusco en el clima implica un cambio brusco en todo lo que nos rodea, en nuestros hábitos, nuestra salud, nuestro entorno e incluso en nuestro carácter. Por tanto un ENSO es muy útil dado que es apreciable a una escala estudiable (permitidme el neologismo) y de una forma corta pero intensa. Así pues, esto aporta datos de cómo un cambio en el clima de una región afecta a la fauna y la flora y qué consecuencias tiene esto para el ser humano, las ciudades y la vida del planeta. El ejemplo de Perú serviría, la masa de agua caliente impide que la corriente de agua fría lleve nutrientes a las costas, lo que implica que los peces no acudan a su fuente de alimento habitual y por tanto los pescadores deben o alejarse para faenar encareciendo así el pescado y/o pudiendo crear conflictos diplomáticos con países vecinos, o quedarse sin trabajo. Ambas cosas repercuten en la política y en la economía de su país y por tanto en los ciudadanos.

Es importante concluir que el clima es fundamental para entender los procesos de creación y desarrollo de una región lo que implica que es fundamental para la supervivencia de la misma.