martes, 25 de febrero de 2014

EL LAGO DE AS PONTES por Ángel López

En España hay muchos lagos artificiales, la mayoría resultado de la acumulación de agua por la regulación de los caudales de los ríos mediante la construcción de presas. Pero el lago artificial más grande de España, y uno de los más grandes de Europa tiene un origen diferente. Se trata del Lago de As Pontes de García Rodríguez en A Coruña,resultado del llenado de una mina y la restauración ambiental de la zona circundante.  

La mina de As Pontes es el resultado de la explotación de un yacimiento de lignito que empezó en 1976 y finalizo en 2007, dejando un hueco de 6 kilómetros de largo y 288 metros de profundidad, y una escombrera exterior. Para paliar este impacto ambiental se eligió como medida de recuperación ambiental la creación de un lago en el hueco de la mina. 

Así, tras el Estudio de Impacto Ambiental y el cese de actividad minera en 2007, en enero de 2008 empezó el llenado del hueco. Para ello se usó el agua de tres procedencias diferentes:  

-La escorrentía del hueco de la mina y la precipitación sobre él. Durante la actividad minera este agua se extraía de la mina y se drenaba por canales perimetrales, a partir de 2008 se detuvo este drenaje y el agua empezó a acumularse añadiendo 21 hectómetros cúbicos por año. 

-El canal oeste de llenado, rodea a la escombrera y drena toda la escorrentía producida en esta y en el terreno circundante, añade 24 hm3/año al lago. 

-El canal este de llenado, la Xunta de Galicia autorizó la captación de agua del rio Eume con la condición de respetar su caudal ecológico (el caudal necesario para mantener el ecosistema del río), así como prohíbe la extracción en los meses de julio, agosto y septiembre. Este canal aporta una media de 96 hm3/año al lago. 

Así, finalmente en la primavera de 2012 terminó el llenado del lago, que tiene 547 hm3 y una profundidad de 206 metros. En la situación final, el lago recibirá agua de la lluvia y los ríos y arroyos de la cuenca, incluyendo la escorrentía producida en la escombrera, mientras que se interrumpirá la captación de agua del rio Eume, ya que será el propio lago el que aporte agua al Eume por el cauce del rio Carracedo, que era el afluente del Eume que drenaba la cuenca antes de la explotación minera, por lo que el agua del lago será continuamente renovada (fig. 1). 

Fig. 1: Escombrera y mina/lago de As Pontes. Elaboración propia.

Paralelamente al llenado del lago, se ha llevado a cabo la restauración ambiental de la zona circundante. Por un lado, en la zona más próxima al nucleo urbano de As Pontes se ha hecho una playa artificial y en el resto de la ribera del lago, sobretodo en la zona noroeste se ha introducido vegetación autóctona para desarrollar ecosistemas de humedal. Por otra parte, la restauración ambiental de la escombrera exterior empezó en 1985 y acabó en 2007. Era una montaña de 160 metros de material estéril procedente de los residuos de la actividad minera, por lo que para que pudiese desarrollarse un ecosistema se cubrió con tierra vegetal y abonos, previamente se habían construido terrazas de poca pendiente para que esta tierra no se perdiese con la erosión, y se plantaron semillas y árboles. Actualmente hay un ecosistema relativamente maduro, que ha sido colonizado de forma natural por la fauna local, incluyendo mamíferos y aves.


Bibliografía 

Endesa generación. (2010). “Lago de As Pontes” en Lago de As Pontes  [En línea]. Disponible en: http://www.lagodeaspontes.com/index.php?option=com_content&view=article&id=480&Itemid=38

 Lima E. y Vilela, A. "Una antigua mina gallega se convierte en lago", 17/5/2012 Antena 3 noticias [en línea]  http://www.antena3.com/noticias/sociedad/antigua-mina-gallega-convierte-lago-artificial-kilometros_2012051600138.html

"La mina de As Pontes, el mayor lago de España" elfarodeviego.es [En línea] http://www.endesa.com/es/conoceendesa/lineasnegocio/principalesproyectos/AsPontes

lunes, 17 de febrero de 2014

PERFIL DE UN GEÓGRAFO: GERSÓN BELTRÁN por Cuatro Geógrafos y Un Destino

4GY1D ¿Quién eres? ¿A qué te dedicas exactamente? 
GB: Soy geógrafo especializado en geolocalización, en redes sociales y turismo, y trabajo en dos ámbitos: Formación y Consultoría. En el ámbito de la formación soy profesor asociado en la universidad de Valencia, director de un Máster en Marketing digital y Redes Sociales llamado CMUA en Valencia, formador en redes sociales para la Diputación de Alicante y conferenciante. En el ámbito de la consultoría tengo mi propia empresa que es Geoturismo SLU cuyo objetivo es el desarrollo del turismo 2.0 y luego llevo las redes del Instituto Cartográfico Valenciano, colaboro con la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia y escribo semanalmente en un blog de Movistar para PYMES que se llama “Con tu negocio”.

4GY1D: Vamos, que no te aburres
GB: No, no... (Risas) Ahora mismo he conseguido reducir las cosas. Antes aun hacía más.

4GY1D: ¿Cómo empezó tu carrera profesional después de licenciarte en geografía?
GB: Tenia claro que no quería ser profesor, aunque he terminado siéndolo, paradojas de la vida… (Risas). Mientras me sacaba el doctorado estuve haciendo encuestas que no eran de geografía propiamente, pero me gustaba por el tema de estudios de mercado y luego lo que hice fue presentarme en dos o tres comunicaciones a congresos…uno en Alboraya, otro en Torrent, a todo lo que veía presentaba comunicaciones e iba a todos los eventos que podía. Una conferencia de desarrollo sostenible, un curso de nosecuantos…moviéndome en lo que, en principio, era mi ámbito de trabajo: el desarrollo sostenible. Gracias a esas participaciones la Agencia EFE recogió unas frases de un congreso en el que participé en Torrent y salió en prensa, lo leyó alguien de una consultora y me llamó para saber qué era exactamente lo que hacía. Ellos estaban trabajando en temas de parques eólicos y comenzamos a colaborar. Yo les hacia Estudios de Intervisibilidad y de Impacto Ambiental, las condiciones laborales no eran las mejores pero me sirvió para romper. También empecé a colaborar con el museo de etnología haciendo estudios de desarrollo turístico de un municipio. Fue una época de mucha inquietud, de no parar de aportar cosas y de moverme.

4GY1D: Cuándo trabajabas para la consultora ¿sentiste que comenzabas de cero o cosas que habías estudiado en la carrera te servían?
GB: Lógicamente no va a ser igual que lo que has estudiado, yo por ejemplo nunca había hecho un Estudio de Intervisibilidad y tienes que aprender y en segundo lugar te das cuenta de que la gente es cutre currando

4GY1D ¿Cutre?
GB: Sí, por ejemplo: te dan un estudio socioeconómico con cuatro datos del IVE y te dicen, cambia los datos... ¿Pero no tengo que analizar e interpretar los datos? No, no, cámbialos, donde pone A pon B, cambia este dato …y otras burradas como por ejemplo en la Intensidad Media Diaria de Trafico de una ciudad decirme que extrapole...que coja una ciudad que tenga unas características parecidas y copie los datos. Y como esto bueno…la gente no genera metodologías propias, copia, sobre todo en la época anterior a internet. La parte positiva de trabajar con ingenieros es que ellos van más al grano, no divagan tanto en el tema de planificación y se centran en el resultado de la misma.

4GY1D: ¿Cómo se te ocurrió dedicarte a esto, o cómo surgió?
GB: Ha sido una evolución. Tienes que elegir un tema, preguntarte ¿Qué me gusta? A mis alumnos les digo a ti ¿Qué te pone? En lo profesional ¡claro! (Risas)…no, me refiero a ¿qué eres capaz de hacer durante horas y horas y que encima te guste? Porque si eres bueno en lo que haces al final tendrá repercusiones económicas. Tras lo comentado anteriormente empecé a tocar temas de SIG, luego me pase al Medio Ambiente y de ahí al Desarrollo Local, lo que termino derivando en Turismo y para trabajar en ello he terminado también trabajando en la comunicación 2.0 en Internet y como siempre me han gustado las nuevas tecnologías y me gusta inventar y aportar cosas nuevas esto me llevó donde estoy ahora. Son etapas. Hace dos años decidí dejar de trabajar con la Administración Publica por el retraso con los pagos y por tomaduras de pelo y así he reducido ese volumen de trabajo. También mi empresa es una empresa unipersonal que realmente es mi propia marca, no la utilizo como empresa, no tengo trabajadores ni infraestructuras, es otro modelo de negocio. Mi negocio soy yo y mi flexibilidad. Los geógrafos tenemos una visión integral de las cosas y servimos tanto para un roto como para un descosido. Puedes aportar en todos los ámbitos. No existe la profesión del futuro, existe el profesional del futuro. Cuanto más sepas hacer más útil resultarás a la empresa.

4GY1D: ¿Cuál ha sido la mayor dificultad que has encontrado para poder desarrollar tu carrera profesional?
GB: En mi caso la falta de conocimientos en legislación y conocimientos de gestión empresarial, de eso no se da nada en la carrera. Nadie te enseña, aprendes a base de ostias. Por eso estaría bien que se diera una base en la Universidad. Porque una cosa es la profesión y otra el negocio.

4GY1D: Nuestra carrera ha sido enfocada durante muchos años exclusivamente hacia la enseñanza y la colaboración con la Admón. Pública. ¿Crees que es hora de que se abra a la empresa privada?
GB: Si que está abierta a la empresa privada otra cosa es lo que se venda aquí. Es una cuestión de conocimiento, si no sabes de qué va el mundo ahí fuera lo que vendes es “solo puedes dar clase”. Yo cuando acabé todo era ¿no vas a hacer oposiciones? En 2008 se hizo un estudio del perfil profesional del geógrafo por parte del Colegio de Geógrafos en el que ya entonces estábamos presentes en los tres grandes ámbitos de trabajo: Universidad, Administración pública y Empresa Privada y los resultados fueron muy repartidos más o menos un 33% cada uno. El último estudio que ha salido hace poco, la tercera revisión, ya habla de nuevos nichos de mercado y un nuevo ámbito: el geógrafo autónomo.  

4GY1D: Cuales son las ramas laborales predominantes de nuestra profesión?
GB: No en este orden pero son: Planificación Ordenación del Territorio, Medioambiente, Desarrollo Local, TIC’s, en las que se incluye el SIG y Sociedad del Conocimiento. En la empresa privada prevalecen Medioambiente y TIC´s (aunque en SIG nosotros nos dedicamos a la parte analítica no a la informática o física) y Turismo.

4GY1D: ¿Está España preparada para los geógrafos Freelance?
GB: La pregunta tal vez sería si están los geógrafos Freelance preparados para España (Risas) no pero en serio, es un hecho que no estamos preparados. España es lo que es, no entraremos ahí porque es otro debate. Siempre ha habido geógrafos Freelance, ahora se han puesto la etiqueta de emprendedor pero no todos se adaptan al  cambio de paradigma, y no es un problema exclusivo del geógrafo, le sucede a cualquier profesional que trata de emprender. Olvídate de tus 8h seguidas y tu seguridad social. Eso ya no existe. Primero, no vas a trabajar en el mismo sitio o para el mismo proyecto toda tu vida, vas a pasar por muchos sitios, de hecho no necesitas un sitio físico, mi oficina es online, con acceso a internet por wifi, un enchufe y café (Risas), puedo trabajar. Los tiempos son distintos y además yo trabajo con quien quiero, sale un proyecto y monto un equipo de diez personas o me llaman para trabajar en un equipo en otro punto de España., e incluso en varios a la vez…este es el nuevo modelo.
4GY1D: ¿Crees que este cambio de paradigma nos asusta?
GB: Todo cambio produce reticencia…pero da igual que tengas miedo, ahora mismo es lo que hay. .
4GY1D: También tiene su parte positiva, como ser dueño de tu tiempo o elegir tus proyectos y a tus compañeros ¿no?
GB: Sí, es una cuestión de actitud: hay quien quiere ser un asalariado y lo consigue, está el que no tiene más remedio y se adapta o el que incluso disfruta tomando ese camino. Yo por ejemplo soy emprendedor por necesidad, no me daban trabajo y me busqué la vida para trabajar de geógrafo. Y ahora lo que busco es estabilidad, tener un mínimo al mes, pero eso lo defines tu..Tampoco desconectas nunca y no hay estabilidad, pero miedo, miedo daba la postguerra que no tenias para comer, ahora todo el mundo tiene un Smartphone, estás conectado. La autosuficiencia es libertad. Si trabajas para otros tienes que establecer objetivos comunes y plazos de tiempo. Si estás tu solo tienes libertad de tener tus propios objetivos o plazos.

4GY1D: ¿Cómo recomiendas desarrollar un proyecto?
GB: Tener objetivos tangibles, decidir los segmentos o nichos de mercado a los que va dirigido. Establecer un mensaje y los canales del mensaje, dependiendo del objetivo no es lo mismo usar Twitter que Blogger, que un mapa. Por ejemplo mi curriculum está en un mapa, mi objetivo era hacerlo diferente y que se viera.  Hay que ser creativo, luego hay que analizar los datos que te dan los indicadores y ver si se cumplen los objetivos. Tener mucha constancia, sobre todo en internet, hay que moverlo, el beta continuo que se llama. Y tratar de aportar un valor añadido ¿Qué me diferencia?
Buscar establecer relaciones físicas y virtuales buscando siempre información y contactos. Que consigas hacerte un referente en lo tuyo. Yo por ejemplo autopubliqué un libro y es mi aportación. Y moverlo si es bueno te lo copiarán. El copyright está muerto, si no quieres que te roben tu idea regálala. Hay que compartir para crecer, yo tengo casi 100 conferencias compartidas para que otras personas puedan verlas. Hay que tener la inquietud de los niños por moverte y aprender para no entrar en modo pasivo. Eso requiere esfuerzo, claro.

4GY1D: ¿Cómo podría la Administración Pública (sin dar dinero o subvenciones, por la crisis claro) ayudar a mejorar la situación de los autónomos españoles?
GB: Siempre se cita el modelo inglés, tú pagas cuando empiezas a generar. Aquí empiezas con pérdidas, la ayuda no es una subvenciona es no meter cortapisas al autónomo nada más empezar. De lo que factura un autónomo el 50% se va en impuestos, tú haces un trabajo por 1000€ y cobras 500€ donde va incluido tu tiempo y el resultado de tu trabajo. Deberías pagar en función de lo que ganas. Y no mentir, vendiendo la línea a emprendedores como una ayuda. Muchas veces tienes perdidas porque no cubres lo que te cuesta pagar la asesoría, gasolina y otros gastos resultantes del proyecto.

4GY1D: ¿Qué opinas del nivel de los geógrafos valencianos ya licenciados?

GB: Sabéis más de lo que creéis, os han dado una forma de ver el territorio que no tiene otro profesional. Eso es muy positivo porque los geógrafos percibimos la realidad de una forma particular y suele encajar con la realidad de otros profesionales. La parte negativa es que no tenéis conocimientos en temas legales, empresariales o de emprendeduría… ¿Qué hago ahora? ¿Un máster? Hay que aprender a mover el culo. Información y conexión, estar en continua formación y en contacto con tu ámbito profesional.

miércoles, 12 de febrero de 2014

EL PUERTO DE VALENCIA EN EL SIGLO XXI por Estefania Ferrá

El crecimiento en si no puede ser un argumento en defensa de un instrumento, en este caso el Portuario. Para la sociedad resulta necesario valorar los aspectos que aporta un crecimiento tanto aquellos que resultan positivos como los que son un lastre social, económico o medio ambiental. Este análisis pretende, modestamente, valorar los aspectos positivos del crecimiento del Puerto de Valencia que revierten no sólo en el territorio valenciano sino en un espacio mucho más amplio, junto con los elementos negativos, básicamente medioambientales los cuales sí que pesan exclusivamente sobre el ámbito Valenciano.

Siguiendo el análisis anterior, el catedrático de Estadística y Econometría Antoni Espasa comentó que “Un aspecto que diferencia a la crisis española de la crisis de la Eurozona está en las evoluciones de las demandas internas y externa”, y su previsión para la entrada en 2013 contemplaba tasas de variación negativa que se llevaban arrastrando desde hacía seis años “poniendo de manifiesto que la salida de la crisis tiene que venir por parte de las exportaciones”, en concreto “exportaciones competitivas que generen ahorro para nuevas inversiones e innovaciones que multipliquen la acción exportadora” .[1]

Un puerto intrínsicamente es un punto de comunicación y comercio, por lo que se puede pensar que las ciudades que posean uno serán estandarte de progreso, a continuación veremos si es así analizando el caso del Puerto de Valencia.


UN PUERTO EN CRECIMIENTO:

El puerto de Valencia empezó a realizar obras significativas para su ampliación durante la década de los ‘60s debido a que “la línea total de atraque y los espacios destinados a depósitos se sobresaturaron en el transcurso de los años ‘50”[2]. Por ello se llevaron a cabo las construcciones del Muelle Sur (1969/73) y El Dique del Este, el cual se construyó aprovechando las obras del nuevo cauce del Turia, tras la riada de 1957, para localizar allí “un dique de abrigo paralelo a la costa […] donde se construyó una plataforma, Granada Sur, que serviría de base para la expansión del Puerto” como apunta el artículo “ Noticias Históricas del Puerto de Valencia”.

La siguiente  ampliación fue la prolongación del Muelle de Levante (1978/79) que marcaría, junto con otros elementos que veremos a continuación, el futuro del Puerto de Valencia como un puerto de Contenedores, y es porque esta obra se hizo para agilizar el tráfico de los mismos, “cuya afluencia aumentaba día a día” (Valenciaport-APV). El otro eje que marcó el destino de este Puerto como puerto de Contenedores fue consecuencia de la concesión de explotación del mismo a la empresa Privada La Marítima Valenciana, también en 1978. Esta decisión vino dada porque el Ministerio de Obras Públicas en esta década apostó por tres puertos estratégicos para el futuro tráfico marítimo del país: Algeciras, Bilbao y Barcelona, éste último con más tradición que el de Valencia en el Mediterráneo.

Hasta este cambio de título y durante los ’60-’80 “casi la totalidad del tráfico portuario estaba íntimamente unido a la agricultura (naranjas y vino) y a la industria valenciana (muebles, textiles, azulejos, automóviles, etc.)” (Piqueras Haba, J.)[3] Asimismo el éxito que profesaban los azulejos de la Plana de Castellón a nivel mundial atrajo a grandes navieras, sin olvidar que estábamos en el inicio del proceso de mundialización, el cual creó una coyuntura halagüeña para las exportaciones en general.

A partir de la década de los ’80 y, sobre todo, a partir de los ‘90s con el proyecto de construcción del Muelle Príncipe Felipe (1998), creado para ser la Terminal Pública de Contenedores,  la Autoridad Portuaria de Valencia  se manifestó más que nunca como una empresa privada, ya que como apunta Piqueras “el Puerto ya no [es entendido] como un elemento incardinado en la economía regional, sino como una empresa independiente en sí mismas, esto es, como un gran centro logístico cuya principal función es mover mercancías, cuantas más mejor, tengan o no relación con el Hinterland [Valencia y área metropolitana](aquí quien manda es el Foreland)”. Por ese motivo el Muelle Príncipe Felipe tiene unas dimensiones nunca antes vistas en el Puerto de Valencia, alcanzado 1 kilómetro y medio de longitud perpendicular a la línea de costa, un calado de 16 m.  (El resto de áreas tienen 14 m.) y proporción 100 Ha. De superficie operativa y de depósitos a la APV. 

Con este repris en 2002 se gestó la siguiente ampliación del Puerto de Valencia (2015)” con dos objetivos claros: convertirlo en la principal salida interoceánica de la península Ibérica y, en segundo lugar, llegar a ser el mayor distribuidor regional y la plataforma logística intermodal [4]líder en todo el Mediterráneo” (Sara, N)[5], lo que era posible por el hecho de que la empresa MSC estableció su base principal del Mediterráneo en el Puerto de Valencia, así como el peso creciente de las importaciones chinas, recién entrada en la OMC en aquel momento (Diciembre de 2001).

Desde el punto de vista estrictamente económico apostar  un puerto de contenedores  ha aportando grandes beneficios a la empresa Valenciaport – Autoridad Portuaria de Valencia, ya que según la publicación “Top 100 container Ports” que realiza anualmente Containerisation International el Puerto de Valencia es el número 30 en el ranking mundial, el 5º en la jerarquía europea (detrás de los puertos de la costa atlántica: 1º (10) Rotterdam, 2º (14) Hamburgo, 3º(15) Amberes y 4º (21) Bremen) y, consiguiente es el Puerto que mayor movimiento de importación-exportación del Mediterráneo:

Top 10 puertos del Mediterráneo. Top 100 container Ports 2012




¿DE DÓNDE PROCEDEN LAS EXPORTACIONES DEL PUERTO DE VALENCIA?

Con los datos que acabamos de ver se justifica el Plan estratégico 2002-2015 que pretende la ampliación de tres de los puertos de la Autoridad Portuaria: Valencia, Sagunto, y en menor medida el de Gandia. Este aumento afectará al calado de los puertos, a su capacidad de almacenaje y, en consecuencia, propiciaría un mayor movimiento Imp-Exp en los mismos.

Plan Estrategico Valenciaport, ampliaciones del Puerto de Valencia (izq.) y Sagunto (dcha.). Fuente: Valenciaport


Sin embargo desde cuatro geografos y un destino nos preguntamos si esta ampliación responde a un aumento de las exportaciones de productos valencianos a tan alto nivel (lo cual sí significaría una ayuda para salir de la crisis) o bien responden a un aumento de las importaciones de productos, básicamente chinos, que son exportados a Europa y al Magreb desde el puerto de Valencia y se contabilizan, por defecto, como exportaciones valencianas.
 
Esta pregunta no la hemos podido responder porque no hemos podido encontrar un desglose de los datos de exportación desde el Puerto, aunque una aproximación serían los datos de exportación del IVEX vienen dados en millones de euros y los del Puerto de Valencia en millones de TEU’s. 

En 2012 “el puerto de Valencia fue el que mayor volumen de carga movió [..] con un total de 6,2 millones de toneladas” [6] y como según en los de exportación de productos valencianos en 2012 (según IVEX y la Generalitat Valenciana), vemos que la expotación Valenciana ha aumentado en la mayoría de productos (ver % de variación de exportación) aunque ha disminuido un 28% el sector de automóviles, estratégico en la exportación portuaria de Valencia.


Principales productos exportados. 2012 En-Dic/en Millones de Euros. Fuente: IVEX

¿CUÁL ES EL COSTE AMBIENTAL QUE DEJA EN VALENCIA?

El catedrático de la UPV, José Serra Peris, es el encargado de realizar el seguimiento de la evolución litoral del sur de Valencia por cuenta de la Autoridad Portuaria, sus conclusiones apuntan a que “sin actuaciones paliativas podríamos asistir a una situación crítica de recesión que puede mermar la potencia del cordón dunar” el cual tiene “gran valor ya que separa el lago de l’Albufera y forma parte del cordón natural del Saler” [7]

Como apunta Serra Peris, en el periodo 1992-1997 la onda de erosión se desplazaba hacia el sur, afectando a la playa de Pinedo, entre otras y su origen se sitúa en la ampliación del puerto 1991-1998. Esta onda alcanzó la playa de la Devesa (Gola de Pujol -  Gola del Perellonet) en el periodo 2005-2007.

Posteriormente en el tramo de estudio 2008-2012, informa de tres riesgos que afectan a la playa de la Devesa , en el Parque Natural de L’Albufera:

1. La playa situada directamente al sur del puerto tiene una anchura de 33 m., por debajo de los 45 m. que tenía antes y que se considera como la mínima longitud segura para absorber la energía de los grandes temporales.

2. La práctica desaparición de la barra de estabilidad (un banco de arena que llegó a tener 150 m. de ancho […] y ha visto acortada su altura a unos escasos 50 m.”) Suponen una desaparición de la defensa frente a los temporales y es una señal de retroceso claro.

3. La ausencia de aportes continentales (procedentes de ríos y ramblas) supone una subalimentación de la playa. Únicamente los aportes desde el norte de Pinedo y el Saler pueden mantener una recesión atenuada.

PARA CONCLUIR

Se podría diversificar el crecimiento abandonando el monocultivo del Puerto de contenedores en beneficio de un puerto también turístico y destinado algo más al ocio, y punto de comunicación esencial con las Islas Baleares.

Resulta estrictamente necesaria la implantación efectiva del corredor mediterráneo como instrumento para la recepción y distribución de mercancías.

El crecimiento sostenible del Puerto de Valencia no puede seguir ejecutándose en detrimento del Patrimonio Natural y del equilibrio del frágil ecosistema de l’Albufera, debiendo cualquier instrumento de planeamiento asumir, como cargas anexas a la ampliación, los costes de preservación y mantenimiento de nuestro espacio natural, y en concreto sufragar los costes de protección de la línea litoral, quedando su ejecución y cumplimiento bajo supervisión de las Autoridades Públicas competentes en defensa del intereses medio ambientales y general.





[1] A. Espasa: “Exportar para salir de la crisisEl País 2 de Septiembre de 2012
[2] Noticias Históricas del Puerto de Valencia. Valencia Port – Autoridad Portuaria de Valencia
[3] J.Piqueras: “El Puerto de Valencia: un crecimiento exterior” Levante EMV de 9 de Octubre de 2010
[4]  (*)Plataforma logística intermodal: puntos de ruptura de las cadenas de transporte y logística pasando los contenedores desde los barcos portacontenedores a trenes y/o camiones.
[5] Sara, N. “El Puerto de Valencia leva anclas” En Ruta Puerto de Valencia
 [7] Playas en peligro de extinción, El País, 21 de Julio de 2013






lunes, 3 de febrero de 2014

El PATRICOVA. Cartografía de Riesgos Naturales por Irene Laborda

El Plan de Acción Territorial sobre prevención del Riesgo de Inundación en la Comunitat Valenciana (PATRICOVA), se encuentra en vigor en todo el ámbito de la Comunidad Valenciana desde el 28 de enero de 2003. Y como su normativa especifica que a los 10 años debía revisarse, en noviembre de 2013 se ha actualizado.
Para quien no haya tenido la necesidad o la oportunidad de acceder a este plan recomiendo echarle un vistazo puesto que tiene información sobre riesgo de inundación a escala municipal que puede afectar a cualquier ciudadano de la Comunidad Valenciana. Se puede acceder a él mediante esta página de la Generalitat Valenciana.
El conocimiento del territorio y sus riesgos es fundamental para la ordenación territorial. La cartografía de las redes hidrográficas, de la geomorfología y geología de un territorio es una de las mejores herramientas que tenemos para la planificación del mismo. Por tanto los ayuntamientos han de tener muy en cuenta la cartografía aportada por el PATRICOVA a la hora de realizar sus PGOU, ordenanzas municipales y sus planes de emergencia. También las empresas que quieran asentarse en un territorio y los ingenieros y arquitectos que trabajan en nuestro territorio.
El PATRICOVA tiene como objetivo fundamental la disminución de impactos actuales y evitar impactos futuros mediante actuaciones estructurales y esto se consigue mediante una regulación de la normativa para la implantación de usos en el territorio.
El impacto se define como la combinación de vulnerabilidad y riesgo.
La vulnerabilidad intenta cuantificar la magnitud de los daños que pueden ser producidos y asociados con el suceso de inundación y el riesgo trata de medir la frecuencia y la magnitud con que se produce este fenómeno.
En la Comunidad Valenciana confluyen tres cuencas hidrográficas principales. Júcar, Segura y Ebro.

                                     Figura 1.Distribución hidrográfica. Fuente Confederaciones hidrográficas y PATRICOVA.

El 91,24% de la cuenca hidrográfica del Júcar está situada en territorio valenciano, el 5.23% de la del Segura y el 3,53% de la del Ebro. Pero cuando se habla de cuencas mucha gente tiende a pensar únicamente en el curso principal del río no en toda su red que incluye acuíferos, barrancos secos y paleocauces, además de las modificaciones antrópicas de los mismos. Estos elementos unidos a la orografía, el clima, la vegetación, los suelos y a la geomorfología son los que conforman el riesgo. De ahí la percepción errónea de que edificar o vivir lejos del curso principal o en un barranco inactivo implica seguridad cuando en realidad no tiene porqué ser así.

Una de las actualizaciones importantes del plan es en su parte Normativa pues ha de adaptarse al marco legal europeo que ha ido evolucionando en este campo en los últimos 10 años. No me extenderé con esto, solo resaltar que legalmente el PATRICOVA puede emitir unas “Limitaciones al uso del suelo por el riesgo de inundación” pero son meras recomendaciones

También se han actualizado las variables que definen la peligrosidad. Se han añadido el aporte de sedimentos y de contaminación. Se añade la inundación marina como un posible riesgo así como la inundación urbana y litoral.
Ampliación también de los afectados. Ya no solo se tienen en cuenta las posibles pérdidas económicas, se incluyen las sociales y medioambientales.
Se han revisado los niveles de peligrosidad añadiendo uno nuevo, que sigue criterios geomorfológicos. Originalmente el PATRICOVA contaba con la cartografía regional realizada por la COPUT en 1992. Su escala, 1.500.000 era excesiva dado que nuestras cuencas hidrográficas no son de ríos amplios y profundos visibles a tal distancia.


Figura 2. Cartografía de la peligrosidad por inundación del PATRICOVA para niveles 1 a 6. Escala 1.500.000 Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universidad Politécnica de Valencia

Nuestra hidrografía es de barrancos secos, torrentes, riachuelos y cursos endocársticos. Por ello la inclusión de cartografía 1.10.000 me parece una de las mejores novedades. Para ello el Institut Cartogràfic Valencià ha realizado un modelo de elevación donde se pueden apreciar las cuencas a partir de los 0.5km2 de superficie. Se han añadido cuatro .SHP que contienen la escala de peligrosidad del 1 al 6 que ya tenía la versión anterior del PATRICOVA, el nuevo nivel de peligrosidad geomorfológica en áreas y cauces, y por último un nivel no integrado en los mapas de peligrosidad que muestra zonas de inundación residual que puede resultar útil para la prevención.


Figura 3.Mapa de peligrosidad de Algemesí 1.10.000 con transparencia al 30% sobre topográfico. Fuente PATRICOVA en Terrasit

El PATRICOVA es una fuente de información muy recomendable. Puede salvar vidas y bienes. Es mucho más costoso reconstruir que no construir desde el principio, sobre todo habiendo otras zonas más seguras. Mi filosofía personal en estos casos es que más vale prevenir que curar.


Las antiguas civilizaciones entendieron, adoraron y temieron a su territorio pues sabían de lo que era capaz, conocían cada rincón que pudieran aprovechar pero también que zonas había que evitar. Al parecer nos hemos vuelto confiados con el paso del tiempo y el avance tecnológico. Pero aun hoy la tecnología no ha impedido las riadas, así que habrá que volver a observar más antes de tomar la decisión de edificar o asentarse en un lugar